Ir al contenido principal

Evaluación inicial: Comité de Bienvenida


En la evaluación inicial realizamos una investigación sobre nuestros municipios y de esta manera, pudimos dar a conocer los pueblos del CRA Teruel 1. Los alumnos buscaron información sobre datos demográficos, sectores económicos, puntos de interés de su localidad y detectaron posibles necesidades o servicios que faltasen en su pueblo. Con toda esta información, se elaboró el producto final, que consistía en:
-  Cada aula diseñó un desplegable en A3, dándole el formato que considerase adecuado.  El desplegable debía contener los siguientes elementos:
§  Nombre de la localidad.
§  Mapa de la zona del CRA con su situación geográfica (término municipal). Este mapa contenía los puntos de interés de la localidad, la casa de los alumnos y su leyenda correspondiente, así como los kilómetros de distancia entre la localidad y el resto de municipios que forman el CRA.
§  Gráficos que contenían los elementos investigados: pirámide de población, sectores económicos y temperaturas medias en un año (por meses).
§  Descripción de: elementos artísticos y culturales, espacios deportivos y de servicios, rutas senderistas y festividades.
§  Vegetación típica de la localidad, acompañada de imágenes.
§  Fauna de la localidad, acompañada de imágenes.
(Se pudieron relacionar estas dos últimas, estableciendo conexión entre ambas y con su ecosistema-clima, altura, humedad…)
§  Teléfonos de interés (ayuntamiento, escuela, alojamientos, centro de salud, farmacias, bares-restaurantes…)
-  Cada aula realizó un anuncio publicitario promocionando su pueblo. En este video aparecía la información que consideraron más relevante. Las escenas se rodaron en interiores y exteriores.
-  Para dar a conocer estas dos actividades, los alumnos invitaron al ayuntamiento y a los vecinos del pueblo a una presentación del desplegable y el visionado del anuncio. En este caso os presentamos la actividad realizada en el aula de Perales del Alfambra. Los vídeos de "Comité de Bienvenida" de los maestros y anuncios, ya los presentamos en su día en este blog. Esperamos que os guste.




Al finalizar la exposición, las mamás de los alumnos prepararon una rica merienda a base de té, chocolate, pastas y dulces para todos los asistentes.








Comentarios

Entradas populares de este blog

LA BELLEZA DE LOS OFICIOS ANTIGUOS

  La belleza de los oficios perdidos.   Durante el desarrollo del proyecto de sociales “ Viaje con nosotros” hemos aprendido los diferentes sectores económicos. Para   aprender, valorar y recuperar una de las actividades que   realizaban los artesanos pertenecientes al sector secundario, hemos querido emular un taller de cester í a en el cual cada alumno desde 1 º hasta 5 º han realizado su propia cesta. Para ello hemos necesitado arcilla para hacer la base y ya que es complicado realizarla como los antiguos artesanos, hemos decidido hacerla as í . También hemos necesitado médula de cester í a. La m é dula es ra í z de eucalipto, es muy flexible una vez que se humedece y muy manejable. En primer lugar, hemos hecho una bola con la ardilla, la hemos aplastado y hemos clavado alrededor un numero impar de palitos de médula de unos 25 cm aproximadamente. Hemos dejado secar el barro para que los palitos queden fijos a la base y as í poder tejer. Más tarde,...

Actividades varias del mes de diciembre

 En Galve durante el mes de diciembre, además de los proyectos de cada asignatura, hemos realizado actividades muy variadas, aquí os dejamos algunas de ellas: Un día de sol aprovechamos para lavar los petos de educación física, que nos los lavo Raquel, la mamá de Maya y nosotros en el recreo los tendimos y al entrar los plegamos. Otro día vino Veli, la mamá de Miguel Ángel y nos ayudo a decorar las ventanas con rotuladores de tiza. Con la profe Raquel, de religión, hemos realizado unas manualidades muy chulas, unos porta velas con motivos y frases navideñas. También hemos estado preparando el festival de invierno que realizaremos el último día del trimestre, el 20 de diciembre en el ayuntamiento de Galve.

DIA DEL ORGULLO RURAL 2024

Hoy en el CRA hemos celebrado el día del orgullo rural con numerosas actividades. En la localidad de Galve han creado un vídeo increíble, todo surgió cuando estaban realizando una tarea del proyecto de lengua que consistía en el doblaje de anuncios, para ello debían visualizarlos, modificar texto y sonidos; tras este proceso se ponían manos a la obra para grabarse ellos mismos con el nuevo texto y sonidos. Utilizando el anuncio #yonosoytrapacero realizado en Madrid por Cadena Ser en el año 2015. Una acción de sensibilización realizada por las entidades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, financiada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Fondo Social Europeo. Nuestro alumnado se ha visto reflejado en que “una definición discriminatoria genera discriminación” y han puesto todo su empeño en plasmar sus inquietudes al respecto. En Camañas, hemos salido a la plaza, junto con los peques de la escuela infantil Zagalines y todos aquellos vecinos que han podido ace...