Ir al contenido principal

Viaje cultural a Teruel (parte I)

Hoy, jueves 15 de febrero, nos hemos desplazado hasta la Ciudad del Amor: Teruel. El motivo ha sido realizar dos visitas. La primera, al Museo Provincial. Dentro de él, un guía nos ha conducido por la sala de la Prehistoria y Edad Antigua. Hemos podido comprobar de primera mano todo lo que habíamos estudiado y aprendido en la escuela respecto a estas épocas. Despues nos hemos dirigido a la plaza de Los Amantes y hemos almorzado. 
Teruel ya está preparado para celebrar las Bodas de Diego e Isabel este fin de semana y todo el centro se ha engalanado para tal acontecimiento. Continuando con  nuestra ruta, hemos ido a la Fundación Amantes para visitar el Mausoleo de Los Amantes de Teruel, La iglesia de San Pedro, su torre y campanario y zona de jardines. La guía era muy simpática y nos ha explicado todo de forma muy divertida. ¡Hasta hemos hecho una representación teatral de la Leyenda de Los Amantes de Teruel! La verdad, respondíamos a casi toda las preguntas de la guía ya que estamos muy puestos sobre el tema de Los Amantes porque lo estamos estudiando en el proyecto del segundo trimestre de Lengua Castellana y Literatura. 
Finalmente y con hambre ya, hemos ido hasta la Escuela Hogar para comer en las pistas deportivas ya que el tiempo se ha arreglado y hacía muy buena mañana.
Ha sido una mañana estupenda y aunque a veces en el museo ciertas explicaciones nos parecían un poco pesadas, hemos disfrutado. Además, todos los niños y niñas del C.R.A Teruel 1 coincidiendo una vez más para charrar y jugar.
Nota: Os dejamos algunas fotografías del grupo de 3º a ESO para "abrir boca". Más en adelante, compartiremos con vosotros otras fotografías y el grupo de los pequeños.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MUSEO DE NUESTRAS VIDAS

  EL MUSEO DE NUESTRAS VIDAS   Durante todo este curso escolar todo el alumnado del CRA TERUEL 1 nos hemos sumergido en el estudio de la historia, desde los dinosaurios hasta nuestros días. De los dinosaurios hemos aprendido sobre su habitad, forma de reproducción… y hemos jugado a ser paleontólogos y paleontólogas. Para sentirnos como los hombres de las cavernas y comprender lo difícil de sus vidas hemos fabricado nuestras propias armas, joyas, cuencos de arcilla, pinturas rupestres y telares. La civilización romana es fundamental para comprender nuestra cultura por ello hemos estudiado su arte entre otras muchas cosas. Nos ha llamado mucho la atención su técnica de decoración principal: el mosaico. También era muy importante la cerámica con la que realizaban ánforas y lucernas. El castillo es la obra arquitectónica por excelencia de la edad Media. Nos ha encantado reproducir una maqueta. Han causado furor, aunque también hemos aprendido sobre el arte románico y g...

Nuestros pueblos: Perales del Alfambra

                        Esta localidad está en la provincia de Teruel (Aragón) en la comarca Comunidad de Teruel;   tiene 253 habitantes contando los que viven en su barrio que se llama Villalba Alta; está en la montaña a 1165 m de altura y tiene una extensión   de 103 Km 2 .             La mayoría de su población se dedica a la ganadería (ovejas y cerdos), a la agricultura del cereal (trigo, cebada, etc) y a la construcción y sector servicios (carpintería, restaurantes, farmacia…)             Como elementos artísticos cuenta con, dos ermitas del S. XVII y la iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción del S. XVIII -        Santa Bárbara, reconstruida después de la Guerra Civil -        San Juan, que fue capilla privada de Fray Juan Cebrián -...

REHABIBLIOTECANDO

                            REHABIBLIOTECANDO   Durante todo el curso escolar todos los miembros del colegio de Alfambra no hemos empleado a fondo para lograr un objetivo: la rehabilitación y puesta en funcionamiento de la biblioteca del centro. Así que nos pusimos manos a la obra. Una vez desalojada la sala de aparatos en desuso, rotos, y muy antiguos, decidimos rescatar algunos de ellos para que formaran parte de un pequeño museo que ubicamos en otro lugar preferente en la sala de ordenadores. Hemos aprovechado muchos de los ratos de refuerzo y talleres para, en primer lugar, hacer una lluvia de ideas sobre qué aspectos queríamos cambiar y que elementos introduciríamos en ella, y en segundo para hacer realidad con nuestras propias manos aquello que habíamos diseñado. Así, logramos decorar la sala con elementos naturales, marcos de fotos y poner algún elemento imprescindible en una biblioteca como marcap...