Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Actividades varias del mes de diciembre

 En Galve durante el mes de diciembre, además de los proyectos de cada asignatura, hemos realizado actividades muy variadas, aquí os dejamos algunas de ellas: Un día de sol aprovechamos para lavar los petos de educación física, que nos los lavo Raquel, la mamá de Maya y nosotros en el recreo los tendimos y al entrar los plegamos. Otro día vino Veli, la mamá de Miguel Ángel y nos ayudo a decorar las ventanas con rotuladores de tiza. Con la profe Raquel, de religión, hemos realizado unas manualidades muy chulas, unos porta velas con motivos y frases navideñas. También hemos estado preparando el festival de invierno que realizaremos el último día del trimestre, el 20 de diciembre en el ayuntamiento de Galve.

LA BELLEZA DE LOS OFICIOS ANTIGUOS

  La belleza de los oficios perdidos.   Durante el desarrollo del proyecto de sociales “ Viaje con nosotros” hemos aprendido los diferentes sectores económicos. Para   aprender, valorar y recuperar una de las actividades que   realizaban los artesanos pertenecientes al sector secundario, hemos querido emular un taller de cester í a en el cual cada alumno desde 1 º hasta 5 º han realizado su propia cesta. Para ello hemos necesitado arcilla para hacer la base y ya que es complicado realizarla como los antiguos artesanos, hemos decidido hacerla as í . También hemos necesitado médula de cester í a. La m é dula es ra í z de eucalipto, es muy flexible una vez que se humedece y muy manejable. En primer lugar, hemos hecho una bola con la ardilla, la hemos aplastado y hemos clavado alrededor un numero impar de palitos de médula de unos 25 cm aproximadamente. Hemos dejado secar el barro para que los palitos queden fijos a la base y as í poder tejer. Más tarde,...

DIA DEL ORGULLO RURAL 2024

Hoy en el CRA hemos celebrado el día del orgullo rural con numerosas actividades. En la localidad de Galve han creado un vídeo increíble, todo surgió cuando estaban realizando una tarea del proyecto de lengua que consistía en el doblaje de anuncios, para ello debían visualizarlos, modificar texto y sonidos; tras este proceso se ponían manos a la obra para grabarse ellos mismos con el nuevo texto y sonidos. Utilizando el anuncio #yonosoytrapacero realizado en Madrid por Cadena Ser en el año 2015. Una acción de sensibilización realizada por las entidades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, financiada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Fondo Social Europeo. Nuestro alumnado se ha visto reflejado en que “una definición discriminatoria genera discriminación” y han puesto todo su empeño en plasmar sus inquietudes al respecto. En Camañas, hemos salido a la plaza, junto con los peques de la escuela infantil Zagalines y todos aquellos vecinos que han podido ace...

MEJORANDO EL COLE

 Haciendo el proyecto de evaluación inicial, una de las actividades consistía en pensar en como nos gustaría mejorar nuestra aula, en nuestro caso, la de Camañas.  Primero pensamos qué nos gustaría tener haciendo una lluvia de ideas en la pizarra, después hablamos de ellas y vimos las que se podían hacer. Además, pensamos en las cosas que podíamos hacer nosotros y para cuales necesitamos ayuda. Después de eso escribimos una carta al ayuntamiento pidiendo su ayuda en algunas de ellas. Por último, cuando vinieron las familias para que les contáramos todo lo que habíamos aprendido en el proyecto de evaluación inicial, también les contamos nuestras ideas y les pedimos su ayuda. Las cosas que queremos hacer en el aula de Camañas son:      - Que haya más juegos en el patio.      - Hacer un jardín vertical.      - Decorar la clase.      - Tener un día al mes de ordenar la clase.      - Tener un  rincón co...

ENTREVISTAS A LAS PRIMERAS PERSONAS QUE FUERON AL CRIET

 ENTREVISTAS A LAS PRIMERAS PERSONAS QUE FUERON AL CRIET Maribel Pérez ¿Qué os pareció el CRIET la primera vez que fuisteis? - Fue una experiencia nueva y muy chula. ¿Teníais zonas con diferentes temáticas o materiales para utilizar (rincones? - No había rincones, eran todo clases. ¿A qué jugabais en el recreo? - Aprovechábamos que íbamos más niños y niñas para jugar a diferentes deportes. ¿Cuántas personas fuisteis? - Fuimos 70 niñas y niños. ¿Hiciste muchos amigos? - Sí y aún mantengo relación con alguno e ellos. ¿Cuántos días ibais? - 15 días. ¿Hicisteis alguna excursión? - No, las excursiones las empezaron a hacer más adelante. ¿Cuántas personas estabais en cada habitación? - En mi habitación estábamos 15 chicas. ¿Qué os daban de comer? - La comida era buena, a mi lo que más me gustaba era la verdura. ¿Con que otros pueblos os juntabais? - Íbamos el CRA Pablo Antonio Crespo y el CRA Teruel 1 Juan Manuel Herrero ¿Qué os pareció el CRIET la primera vez que fuisteis? - Me lo pasé ...

EL MUSEO DE NUESTRAS VIDAS

  EL MUSEO DE NUESTRAS VIDAS   Durante todo este curso escolar todo el alumnado del CRA TERUEL 1 nos hemos sumergido en el estudio de la historia, desde los dinosaurios hasta nuestros días. De los dinosaurios hemos aprendido sobre su habitad, forma de reproducción… y hemos jugado a ser paleontólogos y paleontólogas. Para sentirnos como los hombres de las cavernas y comprender lo difícil de sus vidas hemos fabricado nuestras propias armas, joyas, cuencos de arcilla, pinturas rupestres y telares. La civilización romana es fundamental para comprender nuestra cultura por ello hemos estudiado su arte entre otras muchas cosas. Nos ha llamado mucho la atención su técnica de decoración principal: el mosaico. También era muy importante la cerámica con la que realizaban ánforas y lucernas. El castillo es la obra arquitectónica por excelencia de la edad Media. Nos ha encantado reproducir una maqueta. Han causado furor, aunque también hemos aprendido sobre el arte románico y g...

REHABIBLIOTECANDO

                            REHABIBLIOTECANDO   Durante todo el curso escolar todos los miembros del colegio de Alfambra no hemos empleado a fondo para lograr un objetivo: la rehabilitación y puesta en funcionamiento de la biblioteca del centro. Así que nos pusimos manos a la obra. Una vez desalojada la sala de aparatos en desuso, rotos, y muy antiguos, decidimos rescatar algunos de ellos para que formaran parte de un pequeño museo que ubicamos en otro lugar preferente en la sala de ordenadores. Hemos aprovechado muchos de los ratos de refuerzo y talleres para, en primer lugar, hacer una lluvia de ideas sobre qué aspectos queríamos cambiar y que elementos introduciríamos en ella, y en segundo para hacer realidad con nuestras propias manos aquello que habíamos diseñado. Así, logramos decorar la sala con elementos naturales, marcos de fotos y poner algún elemento imprescindible en una biblioteca como marcap...

CRALIMPIADAS (Día de la promoción de la actividad física y el deporte en igualdad)

  Os dejamos el vídeo de nuestras CRALIMPIADAS donde celebramos el día de la promoción de la actividad física y el deporte en igualdad, nos acompañaron Mercedes Fuertes y Anabel Sancho.

LEER JUNTOS 1

  Este lunes en el cole de Perales hemos recibido una visita muy especial. Os animamos a que la veáis en el siguiente enlace.

TALLER DE HENNA EN ALFAMBRA

Un lunes en el taller vinieron unas madres a hacer un taller de henna.  Para hacer henna se necesita: Hojas del árbol de henna Agua Zumo de limón Se machaca, se mezcla y se deja reposar al sol. Con una jeringuilla se hace un tatuaje, podíamos elegir entre escorpión o flor.  Los tatuajes de henna se hacen en Marruecos para bodas, fiestas y momentos importantes como cuando se termina el Ramadán. Queremos agradecer a las madres que vinieron a hacernos el taller.        

La cazadora del águila

 Durante las clases de tutoría, a veces visionamos y comentamos algunas películas y documentales relacionados con diferentes valores como el respeto, humildad, generosidad o igualdad. Lo que solemos hacer, es visionar la película o documental durante varias sesiones y posteriormente, lo comentamos y hacemos un pequeño debate o escribimos una reseña.  Aprovechando que el pasado 8 de marzo fue el Día Internacional de la Mujer, nuestro maestro José María nos quiso enseñar la fortaleza de Aisholpan, una de las primeras cazadoras con águila de su país.

BORDAR Y APRENDER TODO ES EMPRENDER

Durante el mes de febrero la ciudad de Teruel se engalana para la celebración de Las Bodas de Isabel de Segura. Como todos sabemos esta fiesta se enmarca en la edad Media. Debido a su enorme repercusión, durante el curso pasado en las aulas del CRA Teruel 1 se profundizó en el conocimiento de esta hermosa leyenda.  Durante las últimas semanas   hemos decidido conocer más a fondo la época en la que se desarrolló. Así pues, hemos investigado sobre la duración de la etapa, la estructura de la sociedad, el arte románico y gótico, y cuál era el modo de sustento y la economía de aquella época. Uno de los aspectos característicos de la economía era la concentración en gremios de los diferentes artesanos que desarrollaban una misma actividad. Uno de ellos es el de bordadores/as, costureros y costureras. Para aprender de una forma más significativa, en el aula de Alfambra, hemos emulado un taller de costura y bordado en el aula donde hemos podido aprender el nombre de los utensilios má...

Trabajando la igualdad.

          El jueves 7 de marzo, en el aula de Camañas, se realizaron una serie de actividades para conmemorar el día 8 de marzo, día internacional de la mujer.          Una de las actividades consistió en la visita de Elisa Yuste, primera piloto de drones de Aragón, y nos explicó su trabajo y las cosas que se podría hacer con un dron como encontrar una persona perdida, pastorear ovejas, llevar cosas o grabar imágenes entre muchas cosas.         Después de que Elisa nos explicara su trabajo, vinieron los alumnos y alumnas de la Escuela infantil Zagalines y algunos vecinos y vecinas del pueblo. Primero, las alumnas mayores del colegio nos leyeron unas palabras sobre el 8M y la igualdad. Después todos juntos hicimos un lazo con piedras moradas. En alguna de ellas, tanto nosotros como nuestros invitados, escribimos en alguna piedra que nos gustaría ser de mayor o les hubiera gustado y no pudieron ser. Una vez termin...

Nuestro CRA apoya la agricultura y ganadería

  Hoy 23 de febrero de 2024 se han reunido en la provincia de Teruel todo el sector agrícola y ganadero, invitando a toda la población a acompañarlos en su lucha. Son agricultores/as y ganaderos/as de la provincia de Teruel, bajo el lema el campo turolense está más unido que nunca. Desde el CRA Teruel Uno nos hemos unido en la medida de lo posible desde las diferentes localidades. En algunas localidades como Alfambra, Camañas, Pancrudo, Perales y Visiedo hemos hecho un parón en el cole para mostrar nuestro apoyo; en Galve nos hemos reunido en la plaza del pueblo animando también a nuestras vecinas y vecinos a que nos acompañen, para mostrar todos juntos nuestro apoyo al sector primario, tan importante en nuestros pueblos. Además decir que el campo turolense está y se siente unido, otro de sus lemas es “ Ni somos de derechas ni de izquierdas, sino agricultores y ganaderos de la provincia de Teruel unidos luchando por qué tengáis un plato que comer el día de mañana” Parte de nuestro ...