Ir al contenido principal

Nuestra ciudad VILLA FELIZ

Las niñas y niños de Visiedo hemos participado en el concurso nacional "Cuidamos el Medio Ambiente" organizado por UHU y AMEI-WAECE.

A pesar de que no hemos sido seleccionados como ganadores, nosotros estamos muy satisfechos y orgullosos con nuestra gran creación, la ciudad VILLA FELIZ
Por ese motivo, queremos enseñárosla y que podáis disfrutar de ella como nosotros hacemos. 




¿Queréis saber más sobre Villa Feliz? 


Pues métete en el link de abajo, donde encontrarás una presentación con vídeos y muchas  fotos. 


https://www.genial.ly/591c812ccab0645fdcd38782/genially-sin-titulo



1) En el primer apartado hay un vídeo en el que explicamos quiénes somos y cómo surgió la idea (haz clic en la imagen de las dos casas).

2) En el segundo apartado te llevará a un vídeo donde describimos un poco la ciudad (haz clic en el edificio).

3) En el tercer apartado hay un vídeo en el que hablamos sobre los materiales que hemos empleado para crearla (haz clic en la imagen de los árboles).

4) Y, por último, podréis acceder a muchas imágenes donde mostramos una pequeña parte de nuestra ciudad haciendo clic en los molinos.



Aquí os dejamos una imagen de lo que aparece en la página del link.   


ESPERAMOS QUE OS GUSTE TANTO O MÁS QUE A NOSOTROS.


Un saludo desde Visiedo



P.D.: Si alguien tiene problemas para ver los vídeos o fotos, escribidnos un comentario y lo intentaremos solucionar cuanto antes 😉

Comentarios

  1. ¡Enhorabuena a todos vosotros! Me encanta vuestra idea. El colegio es muy chulo y todo lo demás también. Los vídeos de presentación son muy alegres. ¡¡¡QUIERO VIVIR YO TAMBIÉN EN VILLA FELIZ!!!

    ResponderEliminar
  2. HOLA JOSÉ MARÍA, PATATA FRÍA, CULO CALIENTE, MATA LA GENTE, CON AGUA ARDIENTE, ESTÁS INVITADO A VENIR A NUESTRA CIUDAD CUANDO QUIERAS. NOS ALEGRA MUCHO QUE TE HAYA GUSTADO.UN SALUDO DE LOS NIÑOS DE VISIEDO ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA BELLEZA DE LOS OFICIOS ANTIGUOS

  La belleza de los oficios perdidos.   Durante el desarrollo del proyecto de sociales “ Viaje con nosotros” hemos aprendido los diferentes sectores económicos. Para   aprender, valorar y recuperar una de las actividades que   realizaban los artesanos pertenecientes al sector secundario, hemos querido emular un taller de cester í a en el cual cada alumno desde 1 º hasta 5 º han realizado su propia cesta. Para ello hemos necesitado arcilla para hacer la base y ya que es complicado realizarla como los antiguos artesanos, hemos decidido hacerla as í . También hemos necesitado médula de cester í a. La m é dula es ra í z de eucalipto, es muy flexible una vez que se humedece y muy manejable. En primer lugar, hemos hecho una bola con la ardilla, la hemos aplastado y hemos clavado alrededor un numero impar de palitos de médula de unos 25 cm aproximadamente. Hemos dejado secar el barro para que los palitos queden fijos a la base y as í poder tejer. Más tarde,...

PLANTANDO IGUALDAD

            El día 8 de marzo fue el día internacional de la mujer. Para trabajarlo estuvimos investigando sobre mujeres que han sido importantes a lo largo de la historia para después hacer una maceta de cada una de ellas.      Lo primero que hicimos fue elegir a la mujer que queríamos investigar. Las mujeres elegidas fueron:           - Frida Khalo : Fue una pintora mexicana feminista que dibujaba cuadros de ella.           - Clara Campoamor: Lucho por los derechos de las mujeres y para que pudieran votar.           - Cleopatra VII : Fue la última faraona de Egipto. Fue una mujer valiente y decidida.           - Grace O´Malley : Valiente pirata y líder de Irlanda que defendió a su país.           - Amelia Earhat : Fue la primera mujer piloto en cruzar el océano Atlántico sola. Además emp...

DIA DEL ORGULLO RURAL 2024

Hoy en el CRA hemos celebrado el día del orgullo rural con numerosas actividades. En la localidad de Galve han creado un vídeo increíble, todo surgió cuando estaban realizando una tarea del proyecto de lengua que consistía en el doblaje de anuncios, para ello debían visualizarlos, modificar texto y sonidos; tras este proceso se ponían manos a la obra para grabarse ellos mismos con el nuevo texto y sonidos. Utilizando el anuncio #yonosoytrapacero realizado en Madrid por Cadena Ser en el año 2015. Una acción de sensibilización realizada por las entidades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, financiada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Fondo Social Europeo. Nuestro alumnado se ha visto reflejado en que “una definición discriminatoria genera discriminación” y han puesto todo su empeño en plasmar sus inquietudes al respecto. En Camañas, hemos salido a la plaza, junto con los peques de la escuela infantil Zagalines y todos aquellos vecinos que han podido ace...