Ir al contenido principal

I Congreso Internacional de Innovación en Educación

Durante el viernes 22 y sábado 23 de septiembre se ha realizado en Zaragoza el I Congreso Internacional de Innovación en Educación. Han sido dos intensos días de conferencias, comunicaciones e intercambio de opiniones y reflexiones relacionadas con la educación e innovación. Han participado diferentes conferenciantes como César Bona, María Ascaso, Richard Gerver, David Johnson, David Cuartielles y otras personas más anónimas, pero no menos importantes, presentando comunicaciones muy interesantes. Una de ellas la ha impartido la Inspectora de Educación de Teruel Lourdes Alcalá. Ha mostrado su interés para que la inspección esté más cerca de los maestros y las escuelas. Poco a poco también están acercándose al modelo de innovación mediante redes de trabajo y reflexión establecidas entre diferentes agentes. Tenemos que ver a los inspectores como asesores de innovación a pesar de su labor administrativa y burocrática. 
En un momento dado, hablando de innovación, nos ha sorprendido que en una de sus diapositivas nos haya puesto de ejemplo de forma visual nuestro centro y el blog que dispone el CRA Teruel 1. Imaginamos que no vamos por mal camino y algo estaremos haciendo bien cuando salimos, aunque sólo sea una imagen, en un congreso internacional de educación.
Gracias Lourdes por compartir nuestra escuela con otras personas y personalidades relacionadas con la educación. Nosotros seguiremos trabajando por los alumnos y que los aprendizajes sean verdaderos y significativos.   
Nuestra compañera Rebeca asistió al congreso y seguro que nos cuenta muchas cosas y como COFO  sabrá como entusiasmar, más si cabe todavía,  al claustro de maestros .

http://www.educaragon.org/noticias/noticias.asp?idNoticia=12935



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA BELLEZA DE LOS OFICIOS ANTIGUOS

  La belleza de los oficios perdidos.   Durante el desarrollo del proyecto de sociales “ Viaje con nosotros” hemos aprendido los diferentes sectores económicos. Para   aprender, valorar y recuperar una de las actividades que   realizaban los artesanos pertenecientes al sector secundario, hemos querido emular un taller de cester í a en el cual cada alumno desde 1 º hasta 5 º han realizado su propia cesta. Para ello hemos necesitado arcilla para hacer la base y ya que es complicado realizarla como los antiguos artesanos, hemos decidido hacerla as í . También hemos necesitado médula de cester í a. La m é dula es ra í z de eucalipto, es muy flexible una vez que se humedece y muy manejable. En primer lugar, hemos hecho una bola con la ardilla, la hemos aplastado y hemos clavado alrededor un numero impar de palitos de médula de unos 25 cm aproximadamente. Hemos dejado secar el barro para que los palitos queden fijos a la base y as í poder tejer. Más tarde,...

PLANTANDO IGUALDAD

            El día 8 de marzo fue el día internacional de la mujer. Para trabajarlo estuvimos investigando sobre mujeres que han sido importantes a lo largo de la historia para después hacer una maceta de cada una de ellas.      Lo primero que hicimos fue elegir a la mujer que queríamos investigar. Las mujeres elegidas fueron:           - Frida Khalo : Fue una pintora mexicana feminista que dibujaba cuadros de ella.           - Clara Campoamor: Lucho por los derechos de las mujeres y para que pudieran votar.           - Cleopatra VII : Fue la última faraona de Egipto. Fue una mujer valiente y decidida.           - Grace O´Malley : Valiente pirata y líder de Irlanda que defendió a su país.           - Amelia Earhat : Fue la primera mujer piloto en cruzar el océano Atlántico sola. Además emp...

BASURARTE Y RECICLAJE

    ¡Hola! Somos los alumnos y alumnas del colegio de Visiedo y somos los encargados de contaros un poco como hemos comenzado el curso 2025/2026.   Los primeros días de cole todas las aulas de nuestro CRA trabajamos un mismo proyecto llamado “Basurarte”.     En este proyecto trabajamos como la basura y el arte va de la mano. Un día salimos por el pueblo a recoger basura que había en el parque, en la balsa, por el suelo… ¡por todas partes! ¡Qué vergüenza! Como no nos gustó ver el pueblo así, decidimos actuar. Durante esos días aprendimos a reciclar fabricando nuestros propios contenedores. También hicimos varios carteles y murales para que nuestras familias se concienciaran de este problema.                                                Hicimos diferentes objetos con materiales reciclados: un catalejo, un futbolín, una...