Ir al contenido principal

VISITA DE CHABIER DE JAIME

Hola a todos! 
Tenemos algo que contaros y es que hace dos semanas tuvimos la visita de Chabier de Jaime. Un hombre muy simpático y que sabe muuuuucho sobre la naturaleza. 

Vino a Galve a contarnos cosas sobre el Chopo Cabecero. ¿Suena raro verdad?  Pues bien, es un chopo normal y corriente al que con el paso de los años le han ido cortando las "ramas guía". Al cabo de unos 12 años han ido saliendo nuevas ramas de este tipo  y el tronco se ha ido engrosando (haciéndose más gordo).

Aquí os dejamos algunas fotos de aquel día.

Pd: ¡Esperamos verte pronto por Galve, Chabier! 



 Aquí tenemos a Chabier al principio de la exposición. Como veis, nos enseñó curiosidades de nuestro propio pueblo.




Aquí nos está enseñando diferencias entre distintas hojas y así descubrir a qué árbol pertenecen. y poder diferenciarlos.


Hicimos paradas por el camino para que Chabier nos explicara todo aquello que nos llamaba la atención: escaramujos, sabinas, espino albar o como aquí en la foto: semillas de cardo. ( aprendimos que el pájaro "cardelina" debe su nombre a que se alimenta, entre otras cosas, de las semillas del cardo.) ------------------>
Por último, localizamos un Chopo Cabecero enorme. No pudimos evitar hacernos una foto rodeándolo entre varios. Por el diámetro del tronco, Chabier calculó que este árbol tiene aproximadamente 100 años o más.



Un saludo y hasta muy pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA BELLEZA DE LOS OFICIOS ANTIGUOS

  La belleza de los oficios perdidos.   Durante el desarrollo del proyecto de sociales “ Viaje con nosotros” hemos aprendido los diferentes sectores económicos. Para   aprender, valorar y recuperar una de las actividades que   realizaban los artesanos pertenecientes al sector secundario, hemos querido emular un taller de cester í a en el cual cada alumno desde 1 º hasta 5 º han realizado su propia cesta. Para ello hemos necesitado arcilla para hacer la base y ya que es complicado realizarla como los antiguos artesanos, hemos decidido hacerla as í . También hemos necesitado médula de cester í a. La m é dula es ra í z de eucalipto, es muy flexible una vez que se humedece y muy manejable. En primer lugar, hemos hecho una bola con la ardilla, la hemos aplastado y hemos clavado alrededor un numero impar de palitos de médula de unos 25 cm aproximadamente. Hemos dejado secar el barro para que los palitos queden fijos a la base y as í poder tejer. Más tarde,...

Actividades varias del mes de diciembre

 En Galve durante el mes de diciembre, además de los proyectos de cada asignatura, hemos realizado actividades muy variadas, aquí os dejamos algunas de ellas: Un día de sol aprovechamos para lavar los petos de educación física, que nos los lavo Raquel, la mamá de Maya y nosotros en el recreo los tendimos y al entrar los plegamos. Otro día vino Veli, la mamá de Miguel Ángel y nos ayudo a decorar las ventanas con rotuladores de tiza. Con la profe Raquel, de religión, hemos realizado unas manualidades muy chulas, unos porta velas con motivos y frases navideñas. También hemos estado preparando el festival de invierno que realizaremos el último día del trimestre, el 20 de diciembre en el ayuntamiento de Galve.

DIA DEL ORGULLO RURAL 2024

Hoy en el CRA hemos celebrado el día del orgullo rural con numerosas actividades. En la localidad de Galve han creado un vídeo increíble, todo surgió cuando estaban realizando una tarea del proyecto de lengua que consistía en el doblaje de anuncios, para ello debían visualizarlos, modificar texto y sonidos; tras este proceso se ponían manos a la obra para grabarse ellos mismos con el nuevo texto y sonidos. Utilizando el anuncio #yonosoytrapacero realizado en Madrid por Cadena Ser en el año 2015. Una acción de sensibilización realizada por las entidades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, financiada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Fondo Social Europeo. Nuestro alumnado se ha visto reflejado en que “una definición discriminatoria genera discriminación” y han puesto todo su empeño en plasmar sus inquietudes al respecto. En Camañas, hemos salido a la plaza, junto con los peques de la escuela infantil Zagalines y todos aquellos vecinos que han podido ace...