Ir al contenido principal

Día de convivencia en Alfambra

Una de las actividades complementarias más importantes que se realiza en nuestro centro desde que se fundó, es el “Día de Convivencia”. La convivencia anual es el símbolo de la unión y hermandad de todas las localidades que conforman el Colegio Rural Agrupado Teruel 1. Es una oferta al compañerismo, a compartir y descubrir que somos una gran familia más allá de nuestras propias aulas. Ese sentimiento de colectivo, de unidad y amistad se refuerza y celebra todos los cursos escolares en un pueblo del colegio. El Día de Convivencia hace posible que se reúna casi un centenar de niños en un mismo espacio al igual que todos los maestros. Este año nos desplazamos a la localidad de Alfambra el viernes 26 de mayo.
Cuando llegamos, almorzararon los niños. Este almuerzo fue ofrecido por gentileza del Excmo. Ayuntamiento de Alfambra y con la colaboración de las familias de alumnos.  Por la mañana hubo diferentes actividades lúdicas y talleres rotativos: confección de una visera, pintar un mural conmemorativo, grandes juegos y visita al museo de la remolacha. Antes de irnos a comer, realizamos un gran baile todos juntos en el patio del colegio para revindicar que "somos una marea de gente todos diferentes remando al mismo compás" Comimos en el entorno de las piscinas y después de comer disfrutamos con una obra de teatro “La isla del tesoro” a cargo de la compañía teatral La Tourné
Pasamos un gran día tanto los alumnos como los maestros. Ahora, a esperar la siguiente convivencia en Argente.

Nota: Compartiremos con vosotros más imágenes cuando las tengamos.





https://goo.gl/photos/v8e4vGef9NuMduS97



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA BELLEZA DE LOS OFICIOS ANTIGUOS

  La belleza de los oficios perdidos.   Durante el desarrollo del proyecto de sociales “ Viaje con nosotros” hemos aprendido los diferentes sectores económicos. Para   aprender, valorar y recuperar una de las actividades que   realizaban los artesanos pertenecientes al sector secundario, hemos querido emular un taller de cester í a en el cual cada alumno desde 1 º hasta 5 º han realizado su propia cesta. Para ello hemos necesitado arcilla para hacer la base y ya que es complicado realizarla como los antiguos artesanos, hemos decidido hacerla as í . También hemos necesitado médula de cester í a. La m é dula es ra í z de eucalipto, es muy flexible una vez que se humedece y muy manejable. En primer lugar, hemos hecho una bola con la ardilla, la hemos aplastado y hemos clavado alrededor un numero impar de palitos de médula de unos 25 cm aproximadamente. Hemos dejado secar el barro para que los palitos queden fijos a la base y as í poder tejer. Más tarde,...

PLANTANDO IGUALDAD

            El día 8 de marzo fue el día internacional de la mujer. Para trabajarlo estuvimos investigando sobre mujeres que han sido importantes a lo largo de la historia para después hacer una maceta de cada una de ellas.      Lo primero que hicimos fue elegir a la mujer que queríamos investigar. Las mujeres elegidas fueron:           - Frida Khalo : Fue una pintora mexicana feminista que dibujaba cuadros de ella.           - Clara Campoamor: Lucho por los derechos de las mujeres y para que pudieran votar.           - Cleopatra VII : Fue la última faraona de Egipto. Fue una mujer valiente y decidida.           - Grace O´Malley : Valiente pirata y líder de Irlanda que defendió a su país.           - Amelia Earhat : Fue la primera mujer piloto en cruzar el océano Atlántico sola. Además emp...

BASURARTE Y RECICLAJE

    ¡Hola! Somos los alumnos y alumnas del colegio de Visiedo y somos los encargados de contaros un poco como hemos comenzado el curso 2025/2026.   Los primeros días de cole todas las aulas de nuestro CRA trabajamos un mismo proyecto llamado “Basurarte”.     En este proyecto trabajamos como la basura y el arte va de la mano. Un día salimos por el pueblo a recoger basura que había en el parque, en la balsa, por el suelo… ¡por todas partes! ¡Qué vergüenza! Como no nos gustó ver el pueblo así, decidimos actuar. Durante esos días aprendimos a reciclar fabricando nuestros propios contenedores. También hicimos varios carteles y murales para que nuestras familias se concienciaran de este problema.                                                Hicimos diferentes objetos con materiales reciclados: un catalejo, un futbolín, una...