El viernes 1 de febrero vinieron a nuestro centro cuatro científicas: María Luisa Sarsa, Marta Rubio, Elísabet Pires y Raquel Moya para presentarnos el taller "Hola, Somos Científicas". El proyecto "Hola, Somos Científicas" de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, viajará a distintos centros de primaria de Aragón para motivar al alumnado por la Ciencia y poner en valor el trabajo realizado por las mujeres en el ámbito científico. Para ello, se prepararon una serie de talleres que se centraron en la vida y actividad de científicas. Estos talleres tuvieron una duración total de dos horas y aunque iban dirigidos al alumnado de 3º y 4º de primaria, como nuestro centro tiene poco alumnado, nos dejaron que ampliaramos la oferta a 5º y 6º. Giraron en torno a distintas áreas de la Ciencia como la geometría, la física de partículas, la bioquímica y la paleontología viendo el papel de científicas relevantes en estas áreas como Dorothy Hodgkin, Rosalind Franklin, Vera Rubin, Marie Curie, y también científicas españolas como Purificación Fenoll o Asunción Linares. Pasamos una mañana diferente manipulando y haciendo ciencia. Desde aquí queremos dar las gracias a estas profesoras que amablemente nos enseñaron muchas cosas que desconocíamos.
La belleza de los oficios perdidos. Durante el desarrollo del proyecto de sociales “ Viaje con nosotros” hemos aprendido los diferentes sectores económicos. Para aprender, valorar y recuperar una de las actividades que realizaban los artesanos pertenecientes al sector secundario, hemos querido emular un taller de cester í a en el cual cada alumno desde 1 º hasta 5 º han realizado su propia cesta. Para ello hemos necesitado arcilla para hacer la base y ya que es complicado realizarla como los antiguos artesanos, hemos decidido hacerla as í . También hemos necesitado médula de cester í a. La m é dula es ra í z de eucalipto, es muy flexible una vez que se humedece y muy manejable. En primer lugar, hemos hecho una bola con la ardilla, la hemos aplastado y hemos clavado alrededor un numero impar de palitos de médula de unos 25 cm aproximadamente. Hemos dejado secar el barro para que los palitos queden fijos a la base y as í poder tejer. Más tarde,...
Comentarios
Publicar un comentario